El 25 de Enero de 2016 la OMS (Organización mundial de la Salud) declaró
alerta internacional del virus Zika con el objetivo de iniciar numerosas líneas de investigación y
prevenir a la población que se encuentre en las zonas afectadas por el mosquito. Actualmente se han detectado casos en
Brasil, Colombia, El Salvador, Guyana Francesa, Martinica, Guatemala, Haiti, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Venezuela, Puerto Rico, Ecuador, Isla San Martin y Guyana.
¿Qué es el virus Zika?
El virus Zika es un tipo de virus
transmitido por mosquitos que originalmente se localizó en África y se ha ido propagando hasta llegar a América Latina, Asia y zonas del pacífico.
Los pacientes contagiados por el virus Zika suelen manifestar los
síntomas al cuarto día de la picadura del mosquito aunque los especialistas de la OMS no descartan que se pueda transmitir por vía sanguínea o sexual.
¿Cuáles son los síntomas del virus Zika?
Sus síntomas suelen caracterizarse por fiebres altas, dolor de cabeza, sensación de cansancio, sarpullidos, conjuntivitis… Algunos efectos secundarios que podría originar el virus serían vómitos, diarrea, dolor abdominal, falta de apetito o mareos.
La
repercusión del virus Zika suele ser leve y no necesita medicación especial. Las autoridades sanitarias recomiendan estar en reposo, beber líquidos y tomar analgésicos si el paciente presenta dolores.
Sin embargo, la
amenaza de padecer el virus Zika en
mujeres embarazadas es más grave ya que se ha asociado en algunos países este virus como causante de numerosos casos de
microcefalia y desencadenante del síndrome de
Guillain Barré en
bebés recién nacidos; por ello se aconseja a las mujeres embarazadas no viajar a estos países durante el tiempo de gestación o tomar todas las precauciones posibles para padecer el virus.
La mejor manera para
prevenir estos síntomas si viajas a las zonas afectadas es aplicar anti repelente de mosquitos, cubrirse el cuerpo tanto como sea posible, cerrar puertas y ventanas o utilizar mosquiteras al dormir para evitar la picadura del mosquito. También se recomienda vaciar el agua que pueda acumular las plantas, cubos o cualquier utensilio que pueda dar cabida a la cría de mosquitos.
FÉNIX DIRECTO ® Seguro que Sí