Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas iniciada en el año 2014 y cuya vigencia se extenderá hasta 2020.
En esta ocasión, las dotaciones económicas se han reducido con respecto a pasadas ediciones.
La duración establecida en esta ocasión, será hasta 15 de Octubre o hasta que se agoten los presupuestos establecidos.
¿Cuáles son las novedades del Plan Movea 2017?
- El plazo para documentar la reserva del vehículo pasa ahora a ser de 10 días, en el anterior plan el plazo era de 6 días.
- Además de las subvenciones para puntos de carga rápida y semirápida, se incorpora una nueva subvención de 1.000 euros para puntos de recarga públicos de entre 7 y 15 kw de potencia.
- Los vehículos eléctricos cuya antigüedad sea igual o inferior a 9 meses desde la primera matriculación podrán optar a la ayuda. El plazo se ha ampliado con respecto al plan del pasado año que contemplaba 6 meses.
- No es posible sumar la ayuda del Plan Movea a otras subvenciones de ámbito regional o local excepto si estas ayudas están destinadas a instalación de puntos de recarga.
¿Qué vehículos podrán beneficiarse de esta ayuda?
- Vehículos eléctricos: eléctricos puros e híbridos enchufables
- Motos eléctricas
- Vehículos de gas licuado del petróleo (GLP/Autogás)
- Vehículos de gas natural comprimido (GNC) y licuado (GNL)
- Bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico
La cuantía de las ayudas va en función de la tipología de vehículo:
- Turismos: 500 euros a los que se sumarán los 1.000 euros de descuento adicionales que tendrán que ofrecer a sus clientes todos aquellos establecimientos que se adhieran al plan.
- Autobuses y camiones: 18.000 euros
- Microbuses y camionetas: 5.000 euros
- Motocicletas: entre 1.200 y 1.500 euros
También te puede interesar |
- BOE: Ministerio de energía, turismo y agenda digital
- Calcular seguro moto
- Calcular seguro para coche
- Seguro Furgoneta
FÉNIX DIRECTO ® Seguro que Sí