
Se acerca el otoño y con él, el mal tiempo y las precipitaciones. Es en estos días cuando debemos tener aún más precaución a la hora de elegir qué tipo de moto queremos y cuáles son los neumáticos más adecuados.
El neumático es el elemento de seguridad más importante, ya que están en continuo contacto con la calzada y de su estado depende la estabilidad de la moto.
También es importante elegir neumático en función del uso o la zona por la que se va a transitar, no es lo mismo un neumático para carretera que para campo, el agarre difiere.
A continuación, presentamos las distintas variedades de neumáticos que existen, sin olvidar que la adherencia del mismo va a ser el factor fundamental en nuestra elección para poder viajar con total seguridad:
- Deportivos o sport. Estos neumáticos normalmente presentan poco dibujo y, en su mayoría, toda moto deportiva cuenta con ellos. Su parte central es dura y los laterales más blandos. Por ello, no suelen durar mucho en el tiempo a pesar de ofrecer muy buenas prestaciones. En pavimento seco presentan un agarre muy bueno, mientras que en días de lluvia no van a ser los más adecuados.
- Las motos deportivas y de carretera se caracterizan por sus neumáticos sport touring. Se trata de motos que alcanzan mayores velocidades y generalmente son más cómodas. Sus neumáticos muestran un buen agarre con una resistencia a la larga y tienen una duración mayor que los sport. Este tipo de rueda sale más rentable debido a que la banda de rodadura tiene mucho dibujo. Gracias a ella, son motos muy seguras en días con climatología adversa.
- Los neumáticos mixtos o trail están formados por un gran relieve para que agarre mejor al terreno sobre el que se circula. Son motos con gran cilindrada apropiadas para circular ya sea por campo o carretera. Los tacos que llevan incorporados nos permiten disfrutar de ella por todo tipo de terreno.
- El neumático touring se asocia a las motos de carretera. Tienen una temperatura de funcionamiento no muy alta y están hechos con goma dura. Muy seguros en pavimento mojado y de larga duración, por lo que pueden ser una elección correcta para circular por ciudad.
- En el caso de las motos de competición (trial y supermotard), éstas van equipadas con neumáticos de pista o de circuito, también conocidos como slick. Ya que son completamente lisos, aportan una superficie de contacto total. Están reservados para competiciones y son muy fiables a la hora de conducir sobre asfalto y en tramos de muchas curvas. En estos casos, lo primordial es la ligereza de la moto: manillar alto, chasis y tanque de depósito pequeño… Además, hay que prestar especial atención a este tipo de neumático ya que algunos no están homologados para circular por carretera. Los modelos que sí lo estén, llevarán una marca indicando “DOT - race” (Department of Transportation; en español «Departamento de Transporte – carrera»).
- Las motos todoterreno llevan neumáticos cross (también conocidos como off-road) con tacos más anchos para poder adherirse a cualquier zona por la que circule, normalmente tierra o caminos. Estas motos suelen ser ligeras y estrechas, con una buena suspensión y un asiento alto. También habrá que informarse sobre la moto en cuestión sabiendo si está homologada para carretera.
- Scooter. Este tipo de moto es ideal para circular por ciudad: tienen neumáticos de menor diámetro, lo que permite que duren años y años y que podamos conducir por zona urbana durante largas temporadas.
Otra información básica a tener en cuenta
- La superficie de rodadura: es la zona de contacto entre la calzada y la moto. Nos da comodidad en la conducción.
- La presión de inflado: es básica y va a determinar cómo será la conducción de nuestra moto. El fabricante informa este dato en el manual y en la palanca de la rueda trasera.
- La profundidad del dibujo: el mínimo establecido es de 1,6 milímetros. El dibujo de la rueda nos irá indicando el desgaste de la misma, por lo que es recomendable revisarlo a menudo.
- El contorno, las ranuras y el dibujo del neumático: el contorno hará que nos sea más fácil maniobrar mientras que las ranuras del dibujo expulsan el agua almacenada en días lluviosos y con suelo mojado. En el caso de disponer de un número elevado de ranuras, circularemos más seguros.
También te puede interesar |
- Blog Fenixmoto.com - Pruebas, novedades, noticias de las dos ruedas
- Consejos para elegir el casco adecuado
- Seguros de moto
- Seguro para moto scooter
FÉNIX DIRECTO ® Seguro que Sí