Por segundo año consecutivo, la Asociación Nacional de Seguridad Infantil junto con Emergencias 7000 y el Grupo segurbaby.com ponen en marcha la campaña #OjoPequealAgua con el objetivo de reducir las muertes de niños por ahogamiento.
La campaña #OjoPequealAgua se centra en concienciar a la población de la magnitud del problema y ofrecer soluciones que puedan ser transmitidas entre adultos y pequeños, consiguiendo de esta forma crear una cultura preventiva intergeneracional.
A continuación enumeramos una serie de recomendaciones sobre seguridad infantil en piscinas y playas.
Décalogo de seguridad infantil en playas
- Nunca solos. No permitas que los niños vayan solos a la playa y no les quites la vista de encima.
- Elige playas con servicio de socorrismo. Respeta sus indicaciones, banderas y cartelería.
- Utiliza chaleco. Enséñales a nadar y si no saben, chaleco (ni flotador, ni manguitos).
- No a los saltos. Saltar de cabeza desde las rocas puede acabar en una lesión medular irreversible.
- Los inflables no son seguros. Ojo con colchonetas y flotadores, dan sensación de falsa seguridad.
- Ojo a las comilonas. Los cambios de temperatura bruscos pueden causar una hidrocución, al agua despacio.
- Los socorristas no son niñeras. Ni las torres de vigilancia guarderías. No los dejes solos ni un minuto.
- Confía en el SOS. Un rescate es mucho más sensillo si confías en nosotros.
- Conduca PAS. Si a pesar de todo hay un incidente, avisa al SOS y/o llama al 112.
- Disfruta de la playa y cuídala. Divertíos mucho y respetad el medio ambiente.
Decálogo de seguridad infantil en piscina
- Vigilancia continua. No existe sustituto de la supervisión adulta. Nombra responsable de vigilancia y establece turnos.
- Norma 10/20. Mirar a la piscina mínimo cada 10" y llegar hasta ella en menos de 20" (alcanzar al niño por el brazo).
- Evaluar riesgos. Detectar si el niño puede llegar solo a la piscina en un descuido.
- Niveles de protección. Incorporar dispositivos de seguridad que impidan que el niño pueda llegar solo a la piscina en un descuido.
- Aprendizaje y educación. Enseñar a flotar, nada y actuar con prevención.
- Dispositivos de rescate. Disponer de pértiga, salvavidas y teléfono.
- Orden. Alejar juguetes y elementos llamativos de la piscina y alrededores cuando no se usen.
- Drenajes. Revisión, mantenimiento y alejamiento de los niños de estos elementos. Conocer su funcionamiento y desconexión.
- Elementos de seguridad. Vallas de piscina, cobertores (cumpliendo normas aenor) y alarmas de piscina. Desconfía de flotadores y manguitos.
- Emergencias. Adultos y niños deben conocer conducta PAS, maniobras de reanimación y llamar al 112.
Más información |
- Campaña #OjoPequealAgua
- Recomendaciones generales para bañarse con seguridad
- Seguros online coche
- Comparador seguro furgoneta
FÉNIX DIRECTO ® Seguro que Sí
No hay comentarios :
Publicar un comentario