El estudio se ha realizado a través encuestas online y empleando un software capaz de obtener toda la información relativa a la seguridad de los ordenadores analizados.
El estudio tiene como objetivos principales:
- Diagnosticar el estado de ciberseguridad en los hogares españoles.
- Difundir el conocimiento especializado y de utilidad en materia de ciberseguridad y confianza digital entre los usuarios de Internet en España.
- Reforzar la adopción de políticas y medidas por parte de la Administración, orientadas a la generación de confianza en la Sociedad de la Información y en la mejora individual de la seguridad.
- El software antivirus y las actualizaciones del sistema operativo son las medidas de seguridad más habituales.
- Menos del 40% de los internautas declara utilizar cortafuegos en sus ordenadores aunque el software ha sido capaz de determinar que esto no es cierto y que, aunque lo desconozcan, sus equipos sí emplean cortafuegos en el 93.1% de los casos.
- El 51.5% de los usuarios encuestados emplean constraseñas WPA y WPA para proteger sus redes Wi-fi. Un 14.9% deja su red inalámbrica desprotegida y/o desconoce su estado.
- Los usuarios de dispositivos móviles Android emplean antivirus en un 73.7% de los casos y un sistema de desbloqueo seguro mediante PIN o patrón en el 71.2%.
- El 64% de los usuarios de Redes Sociales configura su perfil para que sea accesible por sus amigos y contactos. Un 29% expone los datos publicados en su perfil a terceras personas y/o desconocidos mientras que un 6.9% afirma desconocer el nivel de privacidad de su perfil.
- El 53.7% de los equipos analizados presentaba virus sin que sus usuarios se hubiesen percatado.
- Los malware más habituales son los Adware publicitarios (47.1%) y los troyanos (45.9%).
También te puede interesar |
- Estudio sobre la Ciberseguridad y confianza en los hogares españoles
- Seguro internet
- Seguros con calidad
- Seguros de furgoneta
FÉNIX DIRECTO ® Seguro que Sí
No hay comentarios :
Publicar un comentario